Lo mejor del 24 Festival de Lima

Y finalmente esta primera edición digital del Festival de Lima concluyó, tan rápido como está pasando el tiempo en estos días de confinamiento. Esta ha sido la primera vez que el festival ha podido ser tan accesible, especialmente para los que no vivimos en la capital.

Y esa accesibilidad no solo está por la comodidad de ver las películas desde tu casa, sino también porque los precios han sido bastante razonables. Ha sido sumamente placentero poder comentar las películas con los colegas en tiempo real, y sin necesidad de adaptarse a difíciles horarios de proyección.

El día de la presentación del festival, los organizadores aseguraron que lo virtual había llegado para quedarse, y aunque faltan aspectos por mejorar (la interfaz del streaming no era nada amigable, la reproducción se paraba a veces), esperemos que así sea, y que el Festival de Lima,sea en realidad un festival para todos los peruanos.

Pasamos a enumerar en orden de preferencia las películas que más nos gustaron de las que pudimos ver. Empezamos con los documentales, que este año han sido lo mejor del festival.

SECCIÓN DOCUMENTAL: CÍRCULO DE TIZA

Confirmando el buen momento que vive el documental peruano los directores Diana Collazos y Jean Alcocer, presentaron el retrato de Jorge Acuña, un actor y mimo octogenario, de interesante trayectoria.

Aunque desconocido para la mayoría de los peruanos, Acuña  prueba ser un profesional talentoso, de buen hablar y frente al cual es imposible permanecer indiferente.

Cine: En documental “Circulo de Tiza”, mimo Jorge Acuña ofrece un  testimonio | NOTICIAS EL COMERCIO PERÚ

Los directores saben aprovechar las dotes de su personaje y extraen lo mejor y también lo peor de él (porque finalmente es un ser humano), mezclando imágenes del pasado, con la actualidad y dejando que encandile con su verbo al espectador.

Las puestas en escena y recreaciones son muy originales, hay también un buen uso del material de archivo (Acuña actuó hasta en cine europeo), y sobre todo un esfuerzo por contar lo real del personaje, sin juzgarlo, pero tampoco sin favorecerlo, sin dejarse hipnotizar por su gran atractividad.

SECCIÓN DOCUMENTAL : EL AGENTE TOPO

¿Qué es documental? ¿Qué es ficción?  estas preguntas resurgen con bastante fuerza luego de ver este documental de la chilena Maite Alberdi, quien nos cuenta la historia de Sergio, un octogenario que es reclutado por un detective privado para infiltrarlo en un asilo de ancianos, y desde allí informe cómo están tratando a una interna de nombre Sonia y apodada por ellos "el blanco".

Una vez dentro Sergio se dedicará más a hacer amigas que a cumplir su misión, la cual se complica aún más, por las dificultades que tiene el anciano para entender la tecnología de su celular.

Entre la emoción y la risa: El Agente Topo otorga una sincera mirada sobre ser anciano en Chile
El topo y su jefe.

Con un gran sentido del humor (¿podríamos estar hablando de una comedia documental?), Alberdi cuenta una historia muy humana, con personajes muy bien elegidos, ágil, divertida y algo conmovedora hacia el final; es un retrato original de la realidad de los ancianos en una de estas casas de reposo. 

El Agente Topo ha sido hasta el momento, la sorpresa más grata de este festival y nos plantea nuevamente las inmensas posibilidades del documental, un género que está pasando por un gran momento.

SECCIÓN FICCIÓN: LAS MIL Y UNA

Iris es una adolescente que vive en lo que nosotros podríamos llamar una Unidad Vecinal (ellos le dicen monoblock) pobre y venida a menos, que pasa sus días aburrida hasta que aparece por el barrio Renata, una chica liberal, desinhibida y de la que todo el mundo habla. El mundo de Iris ya no será el mismo.

De ritmo pausado y tomas de larga duración, este segundo largometraje de la argentina Clarisa Navas, acierta mostrándonos la sofocante y decadente atmósfera de Corrientes, la calurosa ciudad en la que se sitúa. Emplea para ello una cámara que no se está quieta para registrar los exteriores y en cambio en interiores todo son tomas fijas y cerradas.

Renata e Iris

La cinta de Navas es también una muestra de una sociedad provinciana argentina o donde los padres no están o si están es como si no existieran (representadas en varios planos donde los padres aparecen sin cabeza) y también de lo difícil que es crecer en estos ambientes y a la vez hallar tu identidad.

Si bien la duración es algo excesiva, la cinta tiene momentos muy logrados como la química en el primer encuentro entre las chicas o esas imágenes previas al final, que son el único momento surreal que se permite la directora.

SECCIÓN FICCIÓN: BLANCO EN BLANCO

Pedro es un fotógrafo de comienzos del siglo XX, que llega a la Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, a retratar a Sarah, la prometida adolescente del misterioso Mr Porter, un personaje que siempre se niega recibirle.

Castigado por su empeño en hacer unas "fotos artísticas", que no estaban pactadas, Pedro (muy bien interpretado por Alfredo Castro) se quedará atrapado en un mundo salvaje, donde se verá forzado a formar parte de las masacres contra los indígenas.

Como era de esperarse, lo mejor de la película está en su delicada composición e iluminación cinematográfica (aunque en una visión en computadora no permite aprovecharla al 100%) la cual aprovecha muy bien los escenarios agrestes de esas tierras gélidas y extremas.

Buen ejemplo de ello son las tomas finales, que retratan la incursión contra los indígenas Selkman, especialmente el plano general final, que denota la obsesión por el fotógrafo por hacer bien su trabajo, aunque ello signifique retratar el horror y la carnicería.


MANCO CÁPAC

Henry Vallejo realizador puneño que debutó con El Misterio del Kharasiri, nos trae ahora este drama urbano, que sigue las peripecias de Elesbán, un joven de un alejado pueblo, que llega a la capital regional buscando un empleo ofrecido por un amigo a quien ya no encuentra en su casa.

Abandonado en un entorno hostil, monetizado y sin lugar donde quedarse, el joven sobrevive recurriendo a pequeños trabajos y a su capacidad para sobreponerse.

Crítica] Festival de Lima: "Manco Capac", de Henry Vallejo - Cinencuentro

Lo que bien en otras manos pudo haber sido un melodrama lacrimógeno, Vallejo lo convierte en una crónica realista de la cotidianidad, en una de las ciudades más complicadas del país. Para ello se vale de un buen lenguaje de cámara (se agradece su fluida movilidad hecha en base a steadycams y grúas), y de una adecuada de selección de situaciones y personajes, que le dan un aire documental.

De todos modos no es un trabajo redondo, su cadencia y una estructura narrativa repetitiva, le juegan en contra. Lo mejor son sus minutos finales, que rompen con su rutina anterior.

A FEBRE

Jusitino es un indígena de la etnia Desana, que vive varios años en Manaos, la capital de la Amazonia brasileña, y junto a él vive su hija Vanessa, quien trabaja como enfermera en el hospital. Últimamente no se está sintiendo bien, y al final ha desarrollado una fiebre, para que los médicos no encuentran explicación, él sospecha que su enfermedad no es una infección, sino más un llamado.

A medio camino entre la ficción y el documental, la brasileña residente en Francia Maya Da Rin, nos cuenta esta historia que le tomó 6 años de investigación y para la cual pudo contar con fondos franceses y alemanes.

Con sus pausas reposadas y sus silencios, Da Rin nos va envolviendo en una atmósfera onírica, sazonada con historias orales de los Desana. Además nos muestra con cierta distancia la dura realidad de estos pobladores casi marginados, enfrentados a la miseria, el desarraigo y el racismo.

Da Rin sin embargo ofrece no concreta, parece llevarnos por unos caminos y nos abandona a la mitad de ellos y eso nos deja con cierta desazón. Sobre todo en los minutos finales. 

LA RESTAURACIÓN

Tato Basile es un arquitecto fracasado cuya mujer lo ha dejado y que ha tenido que regresar a vivir con su madre enferma, sin trabajo y sin dinero idea un plan para vender la casa de su madre, fingiendo su muerte.

Película correcta, divertida pero sin llegar a ser hilarante. La historia funciona inicialmente como comedia, pero es difícil que el público se identifique con un personaje de la calaña de Tato, a pesar de los esfuerzos de Paul Vega, muy bien acompañado de Delfina Paredes y Attilia Boschetti. Pietro Sibille en cambio, luce algo sobreactuado, aparte de tocarle el personaje menos logrado de todos.

Lamentablemente su visión salió perjudicada con un copia oscura que no permitía disfrutar de los colores originales en su totalidad.

AGOSTO

Agosto de Armando Capó, está ubicada en el llamado "periodo especial" a inicios de los '90, cuando los cubanos dejaron de recibir los subisidios de la ex Unión Soviética y todos querían huir del país, Carlos trata de vivir su adolescencia como mejor puede, pero líos familiares y problemas con los amigos, lo empujan a tomar otra decisión.

En el trailer, parecía una película diferente. Pero al verla nos encontramos con lo mismo de siempre: una película que busca una historia a gritos, personajes poco desarrollados, que deambulan sin ton ni son, y esa pesada cadencia que algunos directores creen que es la llave de ingreso a todos los festivales.

Una lástima, el tema daba para mucho más, como se extraña el cine cubano de los sesentas y setentas.


ÚLTIMO LUGAR: EL CUIDADO DE LOS OTROS

Segundo largo del argentino Mariano González, que nos cuenta  la desventura de Luisa, una chica que trabaja en un taller de esculturas y suma ingresos extras haciendo de babysitter. Un día, por un descuido el niño a su cargo, sufre una grave intoxicación, lo que conlleva a complicar severamente su relación con sus padres.

Tras un primer tercio de la película muy logrado, gracias a las buenas actuaciones y a un eficiente manejo de cámara, el interés de estos primeros minutos va decayendo, y el film se convierte en un ir y venir de situaciones y personajes que apenas se resuelven.

Y luego está ese final..., que la convierte en lo más decepcionante que hemos visto hasta el momento.

BONUS TRACK: IRMA VEP

Este año el homenajeado del festival fue Olivier Assayas, cineasta francés de buena trayectoria del que se eligieron tres largos: Aprés Mai, L'Heure de Eté e Irma Vep, que tuvimos la oportunidad de ver.

Irma Vep, fue su sexto largo y llamó la atención por ser una película inclasificable: un director al borde de la alteración, llama a una actriz china para trabajar en su próxima película: un remake de Les Vampires, una serial muda de los años 20 dirigida por Louis Feulliade.

Este argumento es solo un pretexto, porque Assayas en realidad lo que quiere es mostrarnos la situación del cine de su país a fines del siglo XX, un cine que como bien dicen algunos de sus personajes en algún momento fue glorioso y ahora es un club cerrado de realizadores que se miran el ombligo.

Con momentos que nos recuerdan mucho a La Nuit Americaine de Truffuat, Irma Vep atrapa al espectador, a pesar de la resolución algo descorcentante de algunas escenas y de unos extensos diálogos, que curiosamente son en su mayoría en inglés.




Comentarios

Entradas populares